Evento. Trigueros, epicentro internacional del arte rupestre en sus Jornadas de Patrimonio - Diario de Huelva
Las II Jornadas de Patrimonio ‘Trigueros, Puerta a la Historia’ que se celebrarán los próximos 16 y 17 de noviembre en el centro cívico Convento del Carmen,
contarán con ponentes en la gestión de enclaves culturales de arte
rupestre prehistórico nacionales e internacionales. En concreto, las
conferencias correrán a cargo de expertos en la materia cuya labor se
desarrolla en Maçao y Alentejo (Portugal), Bristol (Reino Unido),
Gobustán (Azerbaiyán) o Cantabria, Mérida y Málaga...
Evento. El Ficab nos propone un viaje por la arqueología del mundo | Cadena SER
Del 20 al 25 de noviembre se celebra
la 17ª edición con 35 películas a concurso y este año con la
colaboración de Orona Fundazioa y la presencia del arqueólogo y
codirector de las excavaciones de Atapuerca, Eudald Carbonell
... El Paleolítico y los orígenes de la Humanidad van a ser uno de los
protagonistas principales, tratando temas de vigente actualidad, como la
convivencia entre Sapiens y Neandertales, o el origen del pensamiento
simbólico y la creación artística....
Evento. Una exposición interactiva muestra en Camarasa (Lleida) la vida humana del paleolítico superior
La exposición 'Humanos modernos', basada en contenidos
interactivos y que recorre la historia de las sociedades
cazadoras-recolectoras que habitaron el territorio durante el
paleolítico superior, hace entre 40.000 y 10.000 años, acaba de abrir
sus puertas al público en el Espacio Orígenes en Camarasa...
Los arqueólogos de la Cova del Comte reconstruyen el Pedreguer de hace 22.000 años con el análisis de los “microhallazgos” | Noticias La Marina Plaza
La gran cantidad de fragmentos de hueso y moluscos ayudarán a
reconstruir cómo era la Marina Alta hace 22.000 euros. La campaña
comienza con el cribado de materiales y mañana arrancará la excavación
en el yacimiento...
El género Homo: entre el azar y la necesidad
Siempre nos hemos considerado muy especiales. Incluso, una vez que
Charles Darwin nos abriera los ojos a una realidad muy diferente y desde
perspectivas científicas objetivas, nuestra especie ha sido considerada
como el resultado necesario de la evolución del género Homo.
Cuando se habla del proceso de humanización, o cuando escribimos sobre
aquello que nos hizo humanos estamos sin querer admitiendo ese punto
omega que preconizó Pierre Teilhard de Chardin ¿Cuánto tenemos de
evolución por azar y cuanto por adaptación a determinados ambientes?
Lauren Schroeder y Rebeca Ackermann se han planteado esa pregunta y han
tratado de responderla estudiando el registro fósil del género Homo. Su trabajo ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Human Evolution...
El “hueso robado” que pone en duda la primera ocupación humana en Europa
---
Bronze Age find made during Lake District Viking search - BBC News
Archaeologists looking for Viking remains have found artefacts that are 2,000 years older.
The dig at Longhouse Close on fells above Seathwaite, Cumbria, was excavating Norse longhouses, dating from the early 10th Century.
But 70 volunteers, led by professional archaeologists, have uncovered remains of a Bronze Age settlement underneath the Viking structures.
Duddon Valley Local History Group said the discovery was "highly significant".
Chairman Ken Day said finding what appeared to be two longhouses on one site "was a surprise to us to start with".
But "the carbon dating of the material that we found showed it to be 1300 BC - that was something we were not expecting," he said...
5,000-year-old fortress discovered in central Turkey’s Cappadocia region - Daily Sabah
Archeologists uncovered an approximately 5,000-year-old settlement and
fortress in central Turkey's Nevşehir province, home to the unique
geological and historical region known as Cappadocia.
The site, which dates to the Early Bronze Age, was discovered during
research on a hill 20 kilometers from the center of Çakıltepe city,
conducted by a team of archeologists from Nevşehir Hacı Bektaş Veli
University (NEVU) and the Nevşehir Museum Directorate...
Finding Mungo Man: the moment Australia's story suddenly changed | The Guardian
As the oldest known Indigenous remains are returned to country this week, the man who found them muses on the discovery
Late
in his ninth decade and conscious the sands of his time may be too
diminished to finish all he should, Jim Bowler speaks at night to the
ancient Aboriginal person who has defined his life, Mungo Man...
Más noticias / More news
martes, 14 de noviembre de 2017
El “hueso robado” que pone en duda la primera ocupación humana en Europa
![]() |
El espacio arqueológico de Untermassfeld. Marc Steinmetz |
Un grupo de arqueólogos publica una carta desacreditando que el sitio de Untermassfeld fuera el hogar de los homínidos hace un millón de años
Una carta ha desatado la polémica. Un grupo de arqueólogos afirmaron, en un texto publicado en la web especializada en biología bioRXiv.org el pasado 31 de octubre, que “al menos un hueso robado” y “otros materiales de procedencia dudosa” cuestionan las últimas investigaciones sobre las primeras ocupaciones humanas en Europa.
Estos investigadores ponen específicamente en duda tres documentos -publicados en 2013, 2016 y 2017- y consideran que no se hicieron “las preguntas adecuadas”. Además rechazan la conclusión de que el sitio alemán de Untermassfeld, conocido por sus abundantes restos de animales, fuera también el hogar de los homínidos hace 1 millón de años.
Untermassfeld, situado unos 150 kilómetros al noreste de Frankfurt, ha producido más de 14,000 fósiles de grandes animales de hace entre 900.000 y 1,2 millones de años y posee el registro más completo de vida silvestre de esa época en el norte de Europa. En las excavaciones que comenzaron a fines de la década de 1970 no se habían encontrado huesos de homínidos (que se establecieron en el sur de Europa hace entre 800.000 y un millón de años) ni signos de ocupación. [...] lavanguardia.com / Link 2
Archaeologists say human-evolution study used stolen bone : Nature News & Comment
Bizarre tale of theft and suspicious packages casts doubt on claims for early-human occupation in northern Europe.
Serious concerns have surfaced about three research papers claiming evidence for one of the earliest human occupations of Europe...
Entrada relacionada
Actualización. Untermassfeld: ¿un nuevo caso de fraude científico? | Reflexiones de un primate
El yacimiento paleontológico de Untermassfeld se localiza a unos 150 kilómetros al norte de la ciudad alemana de Frankfurt-am Mein, en el pleno centro de Alemania y a una latitud de unos 52º norte. Consultando un mapa de Europa notaremos enseguida que ese yacimiento se localiza a una latitud similar a la de Londres y […]
Actualización. The History of Humanity Does Not Require Rewriting: The "Case of Untermassfeld" - SENCKENBERG
In a newly published study in the “Journal of Paleolithic Archaeology,” Senckenberg scientist Professor Dr. Ralf-Dietrich Kahlke, in conjunction with an international team of renowned Stone Age experts, refutes a recent publication regarding the dispersal of humans in Europe. This publication postulates that the first humans occurred in Northern and Central Europe as early as about one million years ago – more than 200,000 years earlier than previously documented. Moreover, the team of scientists around the Ice Age researcher from Weimar was able to show that the specimens of the archeological study were presumably stolen from the research excavation in Untermassfeld...
El vino más antiguo es de Georgia
![]() |
Ejemplar de jarra neolítica para vino en el Museo Nacional de Georgia. AFP |
Los orígenes de la viticultura se remontan a más de 8.000 años, casi diez siglos antes de lo que se pensaba, según residuos hallados en cerámicas neolíticas encontradas en el sur del Cáucaso
AFP. Los orígenes de la viticultura se remontan a más de 8.000 años, casi diez siglos antes de lo que se había estimado hasta ahora, según revelaron residuos hallados en cerámicas neolíticas encontradas en Georgia, en el sur del Cáucaso.
Las excavaciones se centraron en dos yacimientos ricos en cerámicas de principios del Neolítico que datan de entre 8.100 y 6.600 años, Gadachrili Gora y Shulaveris Gora, ubicados a unos 50 kilómetros de Tbilisi.
El análisis de los residuos encontrados en ocho jarras con varios milenios de antigüedad reveló la presencia de ácido tartárico, la firma química de las uvas y del vino. También se detectaron otros tres ácidos -málico, succínico y cítrico- relacionados con la viticultura.
"Esto sugiere que Georgia probablemente era el corazón de la cuna de la domesticación de las vides y la viticultura", resume a AFP Patrice This, director de investigación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INRA) de Francia. [...] EL PAÍS / Link 2
Archaeologists find earliest evidence of winemaking / Link 2
![]() |
A photograph taken by a drone of excavations at the Gadachrili Gora site (photo by Stephen Batiuk) |
U of T team contributes to discovery of 8,000-year-old wine production in ancient Middle East...
Excavations in the Republic of Georgia by the Gadachrili Gora Regional Archaeological Project Expedition (GRAPE), a joint undertaking between the University of Toronto and the Georgian National Museum, have uncovered evidence of the earliest winemaking anywhere in the world. The discovery dates the origin of the practice to the Neolithic period around 6000 BC, pushing it back 600-1,000 years from the previously accepted date...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)