sábado, 6 de febrero de 2016

Viaje al origen de la guerra


Representación de los arqueros de la cueva del Civil (Castellón). EL PAÍS

Nuevos hallazgos indican que los conflictos bélicos son anteriores a las sociedades organizadas

La guerra forma parte de la cultura de la humanidad. Las sociedades veneran a sus guerreros, les dedican monumentos y nombres de calles (una nomenclatura no siempre libre de polémica, como se puede comprobar en Madrid). Los textos literarios más remotos, el Antiguo Testamento, el poema de Gilgamesh y, sobre todo, la Ilíada, hablan de combates y de hazañas bélicas. Tal vez por eso, los historiadores asociaban siempre la guerra a la cultura y sostenían que, en la larga época en la que los hombres subsistían como bandas dispersas de cazadores-recolectores, se podía hablar de violencia entre individuos, pero no de guerra. Eso ha cambiado.

El reciente descubrimiento de una matanza de hace 10.000 años, cerca del lago Turkana, en Kenia, puede confirmar las sospechas que cada vez más científicos barajaban, basadas también en la evidencia de que los chimpancés organizan batidas contra otros grupos: la guerra es tan antigua como nuestra especie, antes de que hubiese propiedades y territorios que defender, ya existían conflictos. "Los neolíticos no inventaron la guerra. Los cazadores recolectores del Paleolítico o del Mesolítico ya combatían", escribe el investigador Jean Guilaine, del College de France, en su último ensayo, Caïn, Abel, Ötzi: L'héritage néolithique. [...] EL PAÍS


Entrada relacionada 

Premiada una tesis por demostrar que los humanos eran cazadores sofisticados


Antonio Rodríguez-Hidalgo, en el centro de la imagen, tras recoger el premio hoy en Alemania - Universidad Tübingen

EFE.- La Universidad de Tübingen (Alemania) ha premiado la tesis de Antonio Rodríguez-Hidalgo por demostrar que los primeros humanos eran cazadores sofisticados, informa el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).

El premio reconoce la investigación de Rodríguez-Hidalgo, basada en el estudio de restos óseos animales con el fin de reconstruir las estrategias que utilizaron los humanos para sobrevivir hace más de 400.000 años.

Su principal aportación ha sido demostrar que los homínidos del Paleolítico inferior utilizaron estrategias de caza muy sofisticadas.

El reconocimiento está dotado con 5.000 euros, que aporta la empresa de agua mineral Romina Mineralbrunnen GmbH, siendo el premio mejor dotado económicamente de su tipo en el campo de la investigación arqueológica.

"Me interesa mucho analizar el papel de los primeros humanos como depredadores: qué animales capturaban, qué estrategias usaron, y cómo compartían sus presas", señala el investigador.

El arqueólogo ha documentado la cacería de más de 60 bisontes, conducidos por un grupo de cazadores hacia una trampa natural. Esto demuestra que aquellos homínidos fueron capaces de planificar de forma abstracta, utilizando la tecnología y las habilidades sociales adecuadas para conseguir sobrevivir. lavanguardia.com / Link 2 

En Belgique, le plus grand site voué à la préhistoire



Il est loin, le temps où la grotte de Ramioul et ses vestiges préhistoriques n’étaient valorisés que par un petit musée tenu par quelques bénévoles. Le Préhistosite, ouvert il y a une vingtaine d’années, avait déjà marqué le passage à une autre dimension. Mais même celle-ci avait fini par ne plus suffire pour l’accueil de quelque 40 000 visiteurs par an. Exit, donc, le Préhistosite, fermé en 2013 pour des travaux de rénovation complète, à présent terminés. Et place au Préhistomuseum qui ouvrira ses portes ce dimanche. [...] La Libre.be

viernes, 5 de febrero de 2016

La cerámica en la Historia: del Neolítico a los Íberos en la Península Ibérica


 
Exposición del 27 de enero al 29 de febrero de 2016
Biblioteca Central UNED, Madrid


El propósito de esta exposición es ofrecer una visión general sobre las producciones cerámicas, su evolución y desarrollo en algunas culturas de la Península Ibérica, a través de una interpretación personal, partiendo de unos estudios arqueométricos y artísticos de los objetos cerámicos hallados en diferentes yacimientos arqueológicos.

El descubrimiento o invención de la cerámica representó un avance tecnológico de incalculable transcendencia en la vida de los hombres. Sus aplicaciones prácticas permitieron: cocinar los alimentos, almacenarlos y transportarlos, incluso sirvieron de recipientes funerarios. También fueron objetos de adorno, de carácter votivo y religioso, así como de intercambio comercial. Más información

Vídeo: La cerámica en la Historia: del Neolítico a los Íberos en la Península Ibérica
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.11 nº 15.


Actualización: Vídeo. Presentación: La cerámica en la Historia: del Neolítico a los Íberos en la Península Ibérica
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.11 nº 20.

Tras la huella de los primeros artistas - UNED




La UNED en TVE-2

05/02/2016. El conocido como arte paleolítico nace en un periodo en el que los seres humanos modernos parecen haberse extendido por la totalidad del planeta.

Por aquel entonces nuestros antepasados se organizaban en torno a grupos tribales y vivían de la caza y de la recolección. En estas actividades parecen inspirarse las primeras creaciones plásticas que han llegado hasta nuestros días. Las paredes de las cavernas se convirtieron en uno de los principales soportes utilizados, dando lugar al conocido como arte parietal. El conocido como arte mobiliar o mueble sería el realizado en piezas de hueso, piedra, madera, conchas y otros materiales susceptibles de ser transportados por estos pueblos. El sentido y el significado de estas manifestaciones plásticas, no obstante, continúan siendo un misterio para nosotros.

Desde el punto de vista antropológico, aquel arte, aparte de tener una estética que es indudable y una notable expresividad plástica, posiblemente fuera un lenguaje que compartía la tribu, el grupo humano.

Serie: Prehistoria y Arqueología
Alberto Mingo Álvarez profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED
Pedro Saura Ramos catedrático Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes, UCM
Federico Bernaldo de Quirós Guidotti catedrático de Prehistoria, Universidad de León
José Manuel Maíllo Fernández profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED

¿Por qué los seres humanos necesitamos menos sueño que cualquier otro primate?


Dormir en los árboles tiene sus problemas. Thinkstock

... La mayoría de nosotros duerme entre seis y nueve horas por noche, lo que significa que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer mucho tiempo, pero somos los que menos dormimos entre todos los primates, el grupo que incluye a monos, simios y nosotros.

Así lo afirma un nuevo análisis que examina el impacto que ha tenido el sueño sobre nuestra evolución.

La nueva investigación sugiere que los seres humanos han evolucionado para dormir menos, pero también más profundamente, y puede ayudar a explicar nuestro éxito como especie.

Hace tres millones de años, nuestros antepasados Australopithecines todavía tenían cuerpos parecidos a los de los monos y probablemente dormían en los árboles, como los chimpancés modernos.
Pero hace dos millones de años, los homínidos se habían vuelto totalmente erectos. El homo erectus se pasaba su vida en el suelo, y pudo haber sido el primer homínido en hacer camas allí.

Dormir en el suelo debe haberle regalado un sueño de mayor calidad, más reparador. No tenía que preocuparse por caer de los árboles y aunque el riesgo de ser víctima de los depredadores era mayor en el suelo, tenían formas de protegerse a sí mismos.

A mejor sueño, mejor aprendizaje

También hay evidencia de que alrededor del mismo período en que los homínidos descendieron de los árboles se hicieron más inteligentes y adquirieron mejores armas.

El tamaño de sus grupos también aumentó alrededor de ese tiempo, con la ayuda de mejores habilidades de comunicación.

Según David Samson y Charles Nunn, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, todas esas transformaciones se pueden vincular al cambio en la forma en que nuestros antepasados dormían.

En un nuevo estudio publicado en la revista Antropología Evolutiva, explican que el paso de los árboles al suelo permitió a nuestros antepasados dormir más profundamente, "lo que a su vez podría haber afectado la cognición", señala Samson. [...] BBC Mundo


Link 2: Why humans need less sleep than any other primate - BBC - Earth
Most of us feel like we need more sleep, but as a species we have actually evolved to sleep less than our ape and monkey relatives. Could that be the key to our success? ...

jueves, 4 de febrero de 2016

4D · Arte Rupestre



MONOGRAFÍA 3: 4D. Arte rupestre. Monitorización del Abrigo del Buen Aire I (Jumilla), Cueva del Mediodía (Yecla), Cañaica del Calar II (Moratalla), Abrigo Grande de Minateda (Hellín) y Solana de las Covachas (Nerpio). 
Ya está disponible el libro 4D · Arte Rupestre. Este volumen constituye el número 3 de las monografías del CEPAR (Centro de Estudios de Prehistoria y Arte Rupestre de la Región de Murcia) y se puede descargar en formato PDF desde la web de Cuadernos de Arte Rupestre

Vía Arte Rupestre del Arco Mediterraneo

Entrada relacionada

El misterio de los europeos extinguidos tras el final de la glaciación


Cráneo del yacimiento de Dolnte Vestonice, en la República Checa
 
Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial

...  Esta semana, un equipo liderado por Johannes Krause, director del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena (Alemania), ha anunciado los resultados del análisis genético de 35 individuos que vivieron entre hace 35.000 y 7.000 años en Francia, Alemania, Bélgica, Italia, la República Checa y Rumanía. En aquel periodo, los pequeños grupos de Homo sapiens que habían llegado a Europa milenios antes procedentes de África se estaban convirtiendo en la especie humana dominante ante la decadencia neandertal. Pero tampoco tenían una vida fácil. El último máximo glacial, que comenzó hace unos 25.000 años y mantuvo medio mundo congelado durante más de 60 siglos, obligó a muchos de estos grupos a refugiarse en el sur del continente.

En esas posiciones de resistencia, las poblaciones se redujeron y se produjo lo que se conoce como un cuello de botella genético, que queda registrado como una reducción de la diversidad de las poblaciones. Una de las consecuencias de aquellos sufrimientos se observa en el estudio que hoy se publica en la revista Current Biology. El análisis del ADN mitocondrial de tres individuos que vivieron en lo que hoy son Bélgica y Francia antes de que comenzase el periodo más gélido de la glaciación muestra que pertenecían al haplogrupo M, un linaje humano que hoy es común en Asia o las poblaciones de nativos americanos, pero ha desaparecido de Europa. Este hallazgo sustentaría la hipótesis de que todos los humanos no africanos surgieron a partir de una única y rápida migración que comenzó hace unos 50.000 años. [...] EL PAÍS


Link 2: DNA evidence uncovers major upheaval in Europe near end of last Ice Age / Link 3
DNA evidence lifted from the ancient bones and teeth of people who lived in Europe from the Late Pleistocene to the early Holocene—spanning almost 30,000 years of European prehistory—has offered some surprises, according to researchers who report their findings in the Cell Press journal Current Biology on Feb. 4, 2016. Perhaps most notably, the evidence shows a major shift in the population around 14,500 years ago, during a period of severe climatic instability...

A photograph of les Closeaux at Rueil-Malmaison, Paris Basin, France. Credit: L. Lang

Actualización: Tras las huellas de la gran extinción paleolítica en el sur lucense 
Un importante hallazgo de ámbito europeo incrementa el interés de los yacimientos de la zona... 


Actualización: ¿Qué sucedió con los cromañones? | Reflexiones de un primate (Vía B&W2)
La historia evolutiva de las poblaciones humanas de Europa parece haber sido siempre muy compleja. Sospechamos que nuestro continente ha sido repoblado quizá en muchas ocasiones desde hace 1,5 millones de años, sin que ello haya supuesto necesariamente la completa desaparición de cada una de las poblaciones que fueron llegando durante el Pleistoceno. La alternancia […]  

La ciudad de Segovia lleva habitada desde hace al menos 4.200 años


La roca del Alcázar de Segovia cuenta con numerosas cavidades./ Juan Martín

Los arqueólogos que investigan el Abrigo del Molino descubren una cueva en la roca del Alcázar con restos datados entre 2.200 y 2.400 años a.C., lo que obliga a revisar la prehistoria de Segovia.

Hasta ahora, los arqueólogos defendían que los primeros pobladores del solar donde hoy se ubica la ciudad de Segovia se establecieron allí en la llamada Edad del Hierro, pocos siglos antes de la llegada de los romanos. El documento sobre arqueología de Segovia incluido en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), redactado en 2015, reconoce que “no se puede concretar si el actual espacio en el que se localiza el recinto amurallado ya daría cabida a efectivos asentados de forma permanente” en las dos épocas precedentes a la Edad del Hierro, o sea, el Calcolítico o Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

Un hecho recientemente acaecido modificará el paradigma. El equipo investigador del Abrigo del Molino, en su búsqueda de las primeras ocupaciones de Segovia, ha descubierto una cueva “en la misma roca del Alcázar” con restos humanos de hace más de 4.000 años.

Aunque el arqueólogo David Álvarez prefiere no desvelar la ubicación exacta de la cavidad, en aras de su protección, sí explica que en ella se han realizado dos pequeñas catas, de un metro cuadrado. En la efectuada al exterior de la cueva se encontraron “muchísimos fragmentos cerámicos” y, entre ellos, algunos campaniformes, propios de los contextos funerarios del Calcolítico o Edad del Cobre.

Pero lo más interesante, sin duda, estaba en el interior. En el segundo sondeo, a unos 20 metros de la entrada de la cueva, descubrieron el mismo tipo de cerámicas y, además, lo que Álvarez interpreta como “un enterramiento múltiple”. Entre los restos óseos hallados figuraban varios fragmentos de cráneo y una costilla. Esta última fue remitida por los arqueólogos a un laboratorio para su datación por el método del Carbono 14. El resultado ha despejado toda duda. “La cronología que nos da es de entre 2.200 y 2.400 años antes de Cristo”, revela Álvarez. “Eso significa —agrega su compañera María de Andrés— que el primer poblamiento de Segovia no es de la Edad del Hierro, sino mucho más antiguo”.

A la espera de recibir un estudio detallado de los huesos aparecidos que se está llevando a cabo en la Universidad Complutense, Álvarez si quiere advertir de un detalla, curioso, de la excavación. “Aunque todo el material descubierto es coetáneo, está removido, y debajo de ese paquete hallamos, para sorpresa nuestra, un fragmento de terra sigillata —cerámica romana— y otro de una tegula, también romana”. Los arqueólogos manejan, como hipótesis, que en algún momento del Bajo Imperio romano, en una época de crisis, alguien entrara en la cueva y excavara, tal vez con la intención de esconder sus riquezas allí. Para Álvarez, esta rareza de hallar un nivel ‘moderno’ debajo de uno más antiguo (“una estratigrafía invertida”, como apunta De Andrés) no invalida la importancia del yacimiento. “La cerámica campaniforme descubierta —subraya—concuerda con la datación de la costilla”.

Los dos arqueólogos sostienen, al unísono, que aunque en el casco histórico de Segovia “todavía no hay evidencias arqueológicas” de poblamiento en la Edad del Cobre o la del Bronce, la existencia de varias cuevas con uso funerario de esa época en su entorno (La Tarascona y la recientemente descubierta en la roca del Alcázar) “invita a pensar que en Segovia tuvo que haber población” y máxime teniendo en cuenta que, a inicios de la Edad del Bronce, la mayor parte de los poblados se ubicaban en lugares destacados del paisaje, buscando una fácil defensa, una condición que, sin duda, cumplía con creces la zona de mayor altitud de la actual ciudad de Segovia.

Álvarez y De Andrés tienen de intención de publicar, antes de verano, un artículo científico sobre este hallazgo, que promete dar un vuelco a la prehistoria final en la ciudad de Segovia. Y después, volver al campo en el que realmente son especialistas, el Paleolítico. [...] El Adelantado

Entregan al Museo de Santa Cruz de Toledo una estela funeraria descubierta por un agricultor


 
La Guardia Civil ha entregado al museo de Santa Cruz de Toledo una estela funeraria que fue descubierta por un agricultor en un pueblo de la comarca de la Jara. Según el informe técnico de la Dirección Provincial de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, la estela podría haberse tallado 1.100 años a.c., a finales de la Edad de Bronce.

EUROPA PRESS. El pasado día 24 de diciembre, una patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Toledo se desplazó hasta una población de la comarca de la Jara donde se entrevistó con un vecino que el día anterior se había puesto en contacto con ellos para informales sobre la localización de una estela funeraria en una tierra de cultivo, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

La Guardia Civil comprobó que se trataba de una piedra grabada con una figura antropomorfa en su parte central que correspondía a un guerrero con casco del que se podía apreciar que salía un cuerno.

A la derecha de esta imagen se distinguía una espada y una lanza mientras que en su parte izquierda se observó un escudo circular con tres círculos concéntricos, en cuyo centro se pudo diferenciar lo que podría ser una estrella.

Los agentes tasaron la estela que pesa 20 kilos y mide 60 centímetros de largo, 37 centímetros del lado más ancho y el más estrecho, unos 26 centímetros.

 
La Guardia Civil contactó con la Dirección Provincial de la Consejería de Educación Cultura y Deportes de Toledo para comunicar el hallazgo para que especialistas en la materia que evaluaran y verificaran la autenticidad y antigüedad de esta pieza.

Finalmente la estela funeraria fue entregada por la Guardia Civil en al museo de Santa Cruz de Toledo para su estudio y depósito. 20minutos.es

Los materiales arqueológicos de Castillejo del Bonete evidencian rituales de banquetes y ofrendas


Fig. 13. Cuenta de madera: Nº. 1 y 3. Fotografías realizadas con lupa binocular Leica (Nº. 1, visión polar; Nº. 3, visión ecuatorial). Nº. 2 y 4. Fotografías realizadas con microscopio electrónico de barrido. (Nº. 2, detalle de perforación de cuenta TE15BO/26013-58; Nº. 4, detalle de la superficie pulida)
 
La revista científica de investigación prehistórica MENGA acaba de publicar un estudio sobre los materiales arqueológicos encontrados en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de Terrinches (Ciudad Real), que evidencian la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.

Este artículo científico, que se titula “Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete”, supone un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil. [...] eldiadigital.es


Referencia: Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): estudio analítico y contexto cultural". Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 6: 118-147. Texto completo


Entrada relacionada

Mostra “As Origens Pré-Históricas do Reino dos Algarves”



O Centro de Ciência Viva do Algarve vai inaugurar esta sexta-feira, dia 5 de fevereiro, às 18h00, a exposição “As Origens Pré-Históricas do Reino dos Algarves”. A mostra, que vai estar patente até 20 de março, vai apresentar uma retrospetiva do conhecimento arqueológico da região do Algarve, que resulta de quase 150 anos de investigação.

A exposição é organizada pelo Interdisciplinary Center for Archaeology and Evolution of Human Behavior (ICArEHB) da UAlg e pelo do Centro Ciência Viva do Algarve.

Segundo a UAlg, será apresentada «uma panorâmica geral da Pré-História do Algarve, do Paleolítico Inferior (estimando-se a sua idade em cerca de 500 mil anos) à Primeira Idade dos metais, período conhecido como Calcolítico (há cerca de 5000 anos)».

Os materiais arqueológicos expostos «incluem artefactos feitos em pedra e cerâmica bem como exemplos dos recursos minerais e animais utilizados pelos nossos antepassados».

Segundo a Universidade do Algarve, «o ex-libris da exposição é uma placa paleolítica, descoberta no sítio arqueológico de Vale Boi (Vila do Bispo), onde se encontram gravadas várias figuras de animais».

Grande parte destes materiais resulta de trabalhos de investigação realizados ou coordenados pela UAlg. Sul Informação / Link 2

La Edad de Piedra en la Isla Sueca de Blå Jungfrun


 
24/09/15. En el folklore local se ha relacionado desde hace largo tiempo la isla de Blå Jungfrun con oscuros maleficios y brujería. Situada junto a la costa de Suecia, la historia de la isla está marcada por la mala suerte y una oscura reputación vinculada a la práctica de la magia. Aún en la actualidad, se advierte a los visitantes de la isla que no deben desviarse de los caminos marcados ni quedarse después de caer la noche. Los arqueólogos que investigan las cuevas de Blå Jungfrun creen que pudieron albergar en el pasado extraños actos y rituales que se remontarían a hace 9.000 años.

Esta isla deshabitada, en la actualidad un parque nacional situado en el Estrecho de Kalmar, que se prolonga a lo largo de la costa oriental de Suecia, está formada en su mayor parte por roca desnuda y densos bosques, conservando incluso un antiguo laberinto, aunque son sus cuevas lo que realmente interesa al equipo de investigadores del Museo del Condado de Kalmar y la Universidad Linneo de Suecia.

Según LiveScience, los arqueólogos conocen bien los relatos sobre las fuerzas sobrenaturales que operan en la isla, aunque no se sabe con certeza cuándo nacieron estas historias. El trabajo arqueológico de campo realizado en la isla en el año 2014 ha arrojado luz sobre lo que pudo haber albergado Blå Jungfrun hace miles de años y acerca de cuál puede ser el origen de su oscura reputación. [...] Ancient Origins


Link 2: 'Witchcraft' Island Reveals Evidence of Stone Age Rituals - LiveScience
September 22, 2015. A Stone Age site where cave rituals may have been performed some 9,000 years ago has been discovered on Blå Jungfrun, an island off the east coast of Sweden. The island has long been associated with tales of witchcraft, curses and supernatural powers...

Investigan uno de los barcos más antiguos del Mediterráneo


 
El pecio de la bahía de Hisaronu, hallado en 2014 al suroeste de Turquía, data de la primera mitad del segundo milenio a.C.

Un equipo de arqueólogos del Instituto de Ciencias del Mar y Tecnología de la Universidad Dokuz Eylul está investigando un pecio de la Edad del Bronce, de la primera mitad del segundo milenio a.C., descubierto en 2014 en la bahía de Hisaronu, en la costa egea de Turquía y al noreste de la isla de Creta. "Los estudios iniciales sugieren que se trata de un barco mercante que chocó en la costa rocosa mientras navegaba entre la costa de Anatolia y las islas del Egeo", explica Harun Ozdas, el director de las excavaciones, a Historia National Geographic.

Los hallazgos de las primeras excavaciones, realizadas en 2015 y dirigidas por el Museo de Marmaris, "presentan grandes paralelismos con el contexto minóico del Palacio de Cnosos". El pecio de la bahía de Hisaronu es uno de los más antiguos que se han hallado en el Mediterráneo y se remonta a una época en que la civilización minóica controlaba las principales rutas marítimas del Mediterráneo oriental. "El sitio arqueológico representa, por tanto, una de las primeras evidencias de actividades marítimas en el mar Egeo", añade Ozdas.

Los arqueólogos están examinando las piezas extraídas para determinar la procedencia de la nave, además del origen y destino de la desafortunada travesía. "Sobre todo hemos encontrado cerámica: varios jarros, cántaros y ánforas. También hemos recuperado algunos objetos pertenecientes al aparejo y restos orgánicos como conchas de ostras de la misma época del naufragio", detalla Ozdas. La segunda temporada de excavaciones se llevará a cabo en julio y agosto de 2016. National Geographic


Link 2: Archaeologists find Bronze Age shipwreck off Turkey’s southwest 
Underwater works carried out by Dokuz Eylül University since 2007 have unearthed one of the oldest shipwrecks ever found in Turkey’s seas...

Recetas Paleo



  • Autor: Eudald Carbonell / Cinta S. Bellmunt
  • ISBN: 978-84-480-2206-8
  • EAN: 9788448022068
  • Editorial: LIBROS CUPULA
  • Colección: SALUD
  • Idioma: Castellano
  • Año de edición: 2016
La dieta Paleo es la reinvención de una forma ancestral de comer basada en el tipo de alimentos disponibles en los tiempos de la Prehistoria que, como se sabe, no eran demasiados. Básicamente, los pilares de esta dieta serían «carne, pescado, huevos, vegetales, fruta, frutos secos y semillas».

Para determinar qué comían en la Edad de Piedra, las investigaciones se han basado en lo que se puede saber a partir de sus huesos y de los patrones de sus dientes; por ello este libro cuenta con la participación del experto en arqueología Eudald Carbonell y su equipo del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social). Planeta de Libros / Amazon


A que tiene buena pinta! @eudaldCarbonell y @CintaBellmunt han preparado un gran libro de cocina con recetas paleolíticas  que buena pinta! enhorabuena
Posted by Fundación Atapuerca on Miércoles, 3 de febrero de 2016




Actualización: Un libro recoge 60 recetas inspiradas en la comida del Paleolítico
EFE.- El paleontólogo Eudald Carbonell y la periodista y arqueóloga Cinta S. Bellmunt han elaborado "Recetas Paleo", un libro que ofrece "una introducción a la dieta paleolítica" con 60 recetas inspiradas en los alimentos del Paleolítico actualizadas a la época que vivimos.

Así, el paleontólogo ha recordado en un encuentro con periodistas que las recetas "no se inspiran en toda la prehistoria", tan solo en el Paleolítico, una época en que el hombre no se había convertido en agricultor y, por tanto, no había podido desarrollar alimentos como los cereales o la leche.

Estos homínidos no tenían mucha variedad de alimentos para escoger y las comidas consistían en lo que procuraba la naturaleza: verduras, hierbas, frutas, huevos, semillas, setas y frutos secos, y, de vez en cuando, carne y pescado, ha explicado Carbonell.

El arqueólogo, que es también presidente del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha remarcado que el 95 % de los alimentos que aparecen en las recetas están contrastados en los registros arqueológicos.

No obstante, Carbonell ha asegurado que "Recetas Paleo" no tiene pretensión de ser una "obra de investigación", sino que es "una adaptación" a partir de lo que se ha observado en los yacimientos y los autores han adoptado "pequeñas licencias" como, por ejemplo, añadir cereales para rebozar cerebro de cordero.

Las recetas del libro están acompañadas de fotografías a cargo de María Ángeles Torres y de una doble descripción de la preparación: una al "estilo paleo" y, otra, adaptada a la forma de cocinar actual.

Por otro lado, el paleontólogo ha asegurado que aunque los procesos de elaboración de las recetas son sencillos, con los platos son "muy creativos" y "equilibrados".

El libro, afirma el arqueólogo, extrae los aspectos "más beneficiosos" de la forma de nutrirse de los homínidos prehistóricos: así, se ha limitado los aspectos "más sangrientos" y se han descartado alimentos como insectos o raíces.

El arqueólogo ha reivindicado que la alimentación de esos homínidos era un reflejo de su forma de vida, marcada por el "estrés" y la incertidumbre.

"Podemos disfrutar de los conocimientos que nos ofrece esta dieta, pero no somos paleolíticos: nuestro concepto de dieta no tiene nada que ver con el de esos homínidos", que, ha recordado, "habían adaptado su metabolismo a lo que les suministraba el entorno".

La periodista y arqueóloga Cinta S. Bellmunt, coautora de "Paleo Recetas", ha asegurado que la redacción del libro, el tercer que elabora junto a Carbonell, ha sido "un reto" para ella y ha recordado que al lado de todas las recetas el lector podrá encontrar un apartado con información extra bajo el nombre "¿Sabías qué?".

El actor Toni Albà, también presente en el acto, ha confesado ser un "aficionado a la evolución humana" y ha explicado que, para él, la ingesta de algunos de los alimentos que aparecen en el libro, como la médula ósea, le producen "una sensación extraña": "Es como si ya lo hubiera probado antes", ha asegurado. Carbonell ha explicado, entonces, que los humanos tenemos "memoria anterior" y que nuestro sistema almacena los alimentos que esos homínidos daban a sus niños, como la médula ósea, debido a que "parte de nuestra genética es del paleolítico superior".


Actualización: Vídeo. Eudald Carbonell i Cinta Bellmunt presenten el seu nou llibre de cuina
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.11 nº 21.


Actualización: Cinta Bellmunt: "La ingesta de leche en el Paleolítico podía ser mortal" - elEconomista.es
EFE.- La periodista y arqueóloga Cinta Bellmunt, autora junto al gerundense Eudald Carbonell del libro "Recetas Paleo", que indaga en la dieta que seguían los primitivos seres humanos, desmiente tópicos que se asocian a su alimentación y apunta diversas curiosidades, como que la ingesta de leche podía ser mortal.

En una entrevista con Efe, Bellmunt precisa que los productos lácteos estaban fuera de los consumidos por los humanos del paleolítico, al carecer muchos de ellos de "la encima necesaria para digerirlos", al tiempo que recuerda que todavía "una parte de la población actual no tolera la lactosa"...


Actualización: Audio. Paleodieta - Ágora Historia 131. A partir del min. 71.55

La entrada a las cuevas de Atapuerca al descubierto


Complejo Galería/M. A. Martín Merino

Los yacimientos de Atapuerca están formados por cuevas rellenas de sedimento pero no tuvieron la entrada como hoy se conoce. Un corte en dos de la sierra, para la construcción del ferrocarril minero a finales del siglo XIX, dejó al descubierto las cuevas. Ahora el objetivo es conocer mejor estas cavidades y descubrir por dónde entraban sus más antiguos moradores. Para ello un equipo de geoarqueólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), encabezado por Lucía Bermejo, han realizado prospecciones geofísicas que puedan dar alguna lectura sobre dónde está la puerta que los hombres del pasado cruzaron para entrar en las cuevas de Gran Dolina y el complejo Galería, formado por Covacha de los Zarpazos, Galería y Tres Simas.

Según un estudio publicado en la revista ‘Quaternary International’, mediante la técnica de Tomografía de Resistividad Eléctrica, que envía impulsos eléctricos al subsuelo para medir la resistencia de los materiales (que difiere si es sedimento o roca) y calcular así la profundidad y dirección de los mismos, han podido constatar que Dolina tiene una altura de 25 metros y continúa hacia el interior de la Sierra pero sólo en su parte superior pasando así de 25 a seis metros de altura. En el complejo Galería, que fue una trampa natural para grandes hervívoros, han podido localizar la entrada que utilizaban los humanos y grandes carnívoros para acceder a la carne de los animales que habían caído en la trampa. Ésta se encuentra a dos metros al oeste de la Covacha de los Zarpazos, un yacimiento completamente vacío que está junto a Galería, actualmente en excavación. El Correo de Burgos / Link 2 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Un arqueólogo excava el ADN del paisaje asturiano


 
David González profundiza en su tesis doctoral cómo se ha conformado el 'Paraíso Natural' desde el Neolítico

El arqueólogo asturiano David González Álvarez (Salas, 1984) ha analizado el ADN del paisaje asturiano y ha puesto el foco en la importancia del trabajo campesino en la conformación de los paisajes rurales de las montañas cantábricas desde el Neolítico o la Edad del Bronce. Lo ha hecho en una tesis doctoral en la que ha puesto de relieve el profundo componente cultural del Paraíso Natural asturiano: gran parte de los rasgos que caracterizan los paisajes rurales de Asturias son consecuencia directa o indirecta de las actividades humanas.

La tesis doctoral centra su atención en los procesos de antropización del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica a lo largo de la Prehistoria reciente, considerando las informaciones arqueológicas y paleoambientales disponibles en este ámbito entre la extensión de la agricultura y la ganadería durante el Neolítico y la conquista romana, hace 2.000 años.

Trabajos de excavación en Vigaña
Al analizar las relaciones que establecían las comunidades humanas que poblaron este territorio durante las fases terminales de la Prehistoria, el arqueólogo señala la relevancia de la extensión de la agricultura y la ganadería hace unos 6.000 años. En adelante, estas actividades determinarían la configuración de los paisajes de montaña en Asturias y el Norte de León. Es entonces cuando se inician procesos deforestadores para generar espacios agrarios y pastizales. Otro cambio de hondo calado en la formación de los paisajes culturales de la Prehistoria reciente vendría dado por la sedentarización plena de las comunidades humanas hace unos 2.800 años [...] asturias24.es   / Link 2


Entrada relacionada
 

Stonehenge burials show 'surprising degree' of gender equality


Most of the material dug up in the 1920s from the periphery of the stones was reburied in Aubrey Hole seven (seen excavated in 2008. Adam Stanford

A new study of prehistoric bones discovered at Stonehenge has found around half belonged to women.

In 2008 archaeologists first explored the site in Wiltshire examining the cremated remains of some 200 adults.

Researchers said their findings showed a "surprising degree of gender equality" despite artists portraying prehistoric man as in charge of the site "with barely a woman in sight".

The findings are reported in the magazine British Archaeology.

The study showed the findings are important because burial at Stonehenge was likely to have been reserved for selected people of higher status.

It also contrasts with the evidence from older Neolithic tombs in southern Britain, with their higher ratios of adult males to females. [...] BBC News  / Link 2


Actualización: Entierros en Stonehenge, muestra de igualdad de género :: El Informador
Notimex. Los restos óseos descubiertos en el complejo megalítico de Stonehenge revelan un "sorprendente grado de igualdad de género", ya que poco más de la mitad de los huesos enterrados en el sitio pertenecían a mujeres.

El hallazgo apoya la teoría de que Stonehenge funcionó, al menos en parte de su larga historia, como un cementerio de cremación para líderes y otras personas notables, pero muestra que las mujeres eran miembros de la élite, sostienen arqueólogos británicos.

Desde el año 2008, los investigadores han estudiado los restos incinerados de 200 adultos enterrados en el emblemático monumento en Wiltshire, en el sur de Inglaterra, y aunque ha sido una tarea complicada, presentaron sus primeras conclusiones.

Los arqueólogos afirman que los entierros muestran un "sorprendente grado de igualdad de género", lo que contradice la creencia generalizada de que el hombre prehistórico era el responsable del sitio "con apenas una mujer a la vista".

"Es probable que las personas de mayor estatus fuesen sepultadas en Stonehenge y el hallazgo de huesos femeninos muestra que las mujeres eran miembros de la élite ya en el año 2000 antes de Cristo", destacan en un artículo publicado en la revista británica Arqueology.

Ello contrasta con la evidencia de importantes tumbas neolíticas descubiertas también en el sur de Reino Unido, en las cuales la proporción de hombres es más alta que de mujeres.

Christie Willis, del Colegio Universitario de Londres y experta en restos humanos, ordenó unos 45 kilogramos de fragmentos de huesos para identificar a qué parte del esqueleto correspondía cada uno de ellos y, a partir de eso, establecer la edad y el sexo. Finalmente, Willis y su equipo identificaron 14 mujeres y nueve hombres, algunos niños entre ellos.

Los restos óseos se encontraron originalmente en una serie de pozos de tiza llamados "Aubrey Holes", ubicados en el borde del sitio, los cuales fueron excavados en la década de 1920 por el arqueólogo William Hawley, quien los volvió a enterrar bajo custodia.

"Estos fueron desenterrados y enterrados de nuevo en los pozos, con la esperanza de que algún día habría un gran avance que permitiera que fuesen analizados", sostiene Willis.

"Sin embargo, debido a esto, los fragmentos se mezclaron y por ello el trabajo de identificación ha tardado tanto", añade.

Los restos se enviaron a las Universidades de Oxford y Glasgow, donde se determinará su antigüedad con radiocarbono, mientras que en la Universidad de Teeside intentarán determinar la temperatura utilizada para su cremación y por cuánto tiempo han estado allí.

Asian stone tools hint humans left Africa earlier than thought


1/2. Handy tool. A. Dambricourt Malassé

The first early humans to leave Africa did so half a million years earlier than we thought, according to an analysis of simple stone tools and three cow bones with cut marks found in Asia. But not everyone is convinced yet.

A joint Indian-French team found the artefacts on the Siwalik hills about 300 kilometres north of New Delhi, India, where tectonic activity has exposed an outcrop of bedrock dating back at least 2.6 million years.

The bones and tools were found lying on the surface, which made their dating tricky. But given that artefacts are rare in the younger rocks surrounding the outcrop, and the latest finds were preserved in the same way as those previously uncovered in the ancient bedrock, they probably eroded out of the bedrock on which they sit, the team says.

“There is no doubt regarding their origin,” says Mukesh Singh of the Society for Archaeological and Anthropological Research in India, who co-led the team that scoured the area for signs of ancient human activity between 2003 and 2015.

The team’s examination of the cut marks on bones (shown above) suggests that they were made with a stone tool. “We are absolutely confident,” says Singh. “Hominins lived in sub-Himalayan floodplains 2.6 million years ago.” [...] New Scientist


Link 2:  Primeras noticias del año: va de líticos – Nutcracker Man  / (Vía B&W3)
...  Recién iniciado el mes, leemos la publicación de un conjunto de líticos muy simples asociados a huesos de vaca con marcas, hallados en las colinas Siwalik. Lo que destaca en este caso es su antigüedad: 2,6 millones de años que, en caso de confirmarse, sería la evidencia más antigua de presencia de Homo en Asia: 800.000 años anterior al yacimiento de Homo erectus en Dmanisi (Georgia), y 300.000 años anterior a los posibles fósiles identificados como homínidos encontrados en la cueva Longgupo (China) asociados a dientes de mamíferos y artefactos líticos...

martes, 2 de febrero de 2016

Los humanos evolucionaron compartiendo tecnología y cultura


This image shows Blombos Cave, South Africa. University of Bergen.

Nuevos hallazgos de la Cueva de Blombos, en Sudáfrica, muestran que el hombre de la Edad de Piedra en África intercambiaba tecnología con grupos vecinos, incluso hace 100.000 años.

EUROPA PRESS. Blombos contiene depósitos de la Edad de Piedra Media, hace entre 100.000 y 70.000 años, y una secuencia de la Edad de Piedra tardía fechada hace entre 2.000 y 300 años.

Investigadores de las universidades de Bergen y Witswatersrand han estado buscando más de cerca la tecnología utilizada por diferentes grupos en ésta y otras regiones de África del Sur, tales como puntas de lanza de piedra, así como cáscaras de huevo de avestruz decoradas, para determinar si existe un solapamiento y contacto entre los seres humanos de la Edad de Piedra Media.

"El patrón que estamos viendo es que, cuando la demografía cambian, las personas interactúan más. Por ejemplo, hemos encontrado patrones similares grabados en cáscaras de huevo de avestruz en diferentes sitios. Esto demuestra que la gente probablemente estaba compartiendo material cultural simbólico en ciertos momentos, pero no en otros", dice Karen van Niekerk, investigadora de la Universidad de Bergen (Noruega) y co-autora.  

Este intercambio de cultura material simbólica y tecnología también nos dice más sobre el viaje de Homo sapiens desde África, a Arabia y Europa. El contacto entre culturas ha sido vital para la supervivencia y el desarrollo de nuestros antepasados comunes Homo sapiens. Cuanto más contacto tenían los grupos, más fuerte se hacía su tecnología y su cultura.

"El contacto a través de grupos y la dinámica de la población, hace que sea posible adoptar y adaptar nuevas tecnologías y cultura, y es lo que describe el Homo sapiens. Lo que estamos viendo es el mismo patrón que dio forma a las personas en Europa que crearon arte rupestre muchos años después", dice Christopher S. Henshilwood, también coautor de la Universidad de Bergen. lavanguardia.com/


Link 2: Humans evolved by sharing technology and culture | EurekAlert! Science News
Our early ancestors, Homo sapiens, managed to evolve and journey across the earth by exchanging and improving their technology

Blombos Cave in South Africa has given us vast knowledge about our early ancestors. In 2015, four open access articles, with research finds from Blombos as a starting point, have been published in the journal PLOS ONE.

"We are looking mainly at the part of South Africa where Blombos Cave is situated. We sought to find out how groups moved across the landscape and how they interacted," says Christopher S. Henshilwood, Professor at the University of Bergen (UiB) and University of the Witwatersrand and one of the authors of the articles...

El Abrigo de Atxoste fue utilizado por los alaveses en el mesolítico y el neolítico


Paraje de las cuevas de Atxoste.

El abrigo de Atxoste, en Vírgala Mayor, fue utilizado durante más de 10.000 años por los humanos: tanto en el Mesolítico, cuando eran cazadores-recolectores, como en el Neolítico, cuando ya eran productores. Analizando las huellas halladas en el utillaje lítico del yacimiento, un investigador de la UPV/EHU ha deducido que Atxoste fue, en ambos periodos, un lugar de ocupación de larga duración, pero nunca llegó a ser un alojamiento fijo.

Los abrigos —cuevas naturales poco profundas situadas en rocas, y, a menudo, al pie de las mismas— eran muy utilizados por los grupos humanos cazadores-recolectores. Concretamente, elegían aquellos abrigos que tenían recursos al alcance, y hacían estancias para explotación del medio animal y vegetal. Por ejemplo, el abrigo de Atxoste, en Álava, se encuentra a 12 metros del río, en la parte baja del valle, pero muy cerca de la media montaña de la cuenca. “Debido a esta ubicación estratégica, los habitantes del abrigo podían explotar diversos recursos, en el Mesolítico, es decir, cuando los humanos eran cazadores-recolectores”, explica Unai Perales, investigador del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU.

Una vez entrado el Neolítico, cuando los humanos se convirtieron en productores, dejaron de lado la mayoría de estos abrigos. El paso a otro tipo de vida les llevó a ocupar el espacio de otra manera: empezaron a cultivar la tierra, a cuidar animales domesticados, etc. Concretamente, en esta zona, han encontrado 10-12 abrigos que fueron ocupados en el Mesolítico, “e incluso cuando el Neolítico estaba bien establecido en la zona, los humanos siguieron utilizando Atxoste. Eso demuestra que era un asentamiento importante, o rentable”, remarca el investigador.

Durante su tesis doctoral, ha realizado un análisis traceológico del yacimiento de Atxoste, es decir, ha analizado restos de útiles líticos encontrados en el yacimiento, desde el punto de vista de su utilización. “El uso que se le da a cada útil deja una huella específica en el mismo. Por tanto, analizando estas huellas, puede deducirse para qué y cómo utilizaban cada útil”, ha explicado Perales. Ha investigado, sobre todo, herramientas de pedernal, muy utilizado por los humanos del Mesolítico y del Neolítico. Analizó mediante lupa las principales marcas, y, después, realizó un análisis más minucioso utilizando un microscopio. [...] gasteizhoy.com/


Vídeos relacionados (2015): 
- Atxoste, La aventura del Saber - RTVE.es A la Carta



- El Valle de Arraia, La aventura del Saber - RTVE.es A la Carta

Wooden phalluses found at lost burial site in Xinjiang desert


 
Team finds evidence at Xiaohe Tomb complex that ‘blood worship’ may also have been a signature of this ancient socio-religious culture in Northwest China

Wooden carvings of male genitals found in the hands of female mummies discovered in northwest China’s Xinjiang Uyghur autonomous region were part of an ancient ritual, not sex toys, according to a new study by Chinese scientists.

The phallic carvings measured as small as 4 centimetres in length and were discovered in graves at the Xiaohe Tomb complex in Lop Nur, Xinjiang in the grip of 4,000-year old female mummies.

They were smaller than expected and mostly painted red to highlight their sacred status - hinting at their use in certain religious rituals.

They were found by a research team led by Yang Yimin, a professor of archaeological science at the University of Chinese Academy of Sciences in Beijing.

The findings have been published in a paper in the peer-reviewed journal PLOS ONE, run by the San Francisco-based Public Library of Science.

Phallicism, also known as male organ worship, was a common ritual in many ancient cultures, with archaeologists often encountering relics representing sexual organs in tombs and other excavation sites.

In this case, the sexualised relics and sculptures could be separated into two categories: phalluses that played a role in tribal or social rituals, and olisboi - a classical word for dildos - that served an erotic function. In the majority of cases, their category is decided primarily by their size. South China Morning Post

El hombre moderno, un «depredador» para el neandertal


Neanderthal skull replica. Original recovered in St. Michael's Cave, Gibraltar. Nathan Harig, Wikimedia Commons

Una nueva investigación sugiere que la otra especie humana inteligente se extinguió incapaz de competir con el Homo sapiens, que tenía una cultura más desarrollada

La extinción de los neandertales, la otra especie humana inteligente, es un rompecabezas cuyas piezas nunca parecen encajar con exactitud. Se cree que ocurrió en Europa hace unos 40.000 años, después de haber permanecido durante más de 300.000 en el continente. ¿Qué causó su desaparición? Una de las principales hipótesis nos apunta directamente a nosotros, el Homo sapiens. Nuestra llegada pudo ser el declive de nuestros primos, ya que la posesión de una cultura más avanzada nos daba una ventaja competitiva.

Una nueva investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford y que publica esta semana la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de EE.UU., apoya esta teoría. Marcus Feldman y sus colegas probaron la verosimilitud de esta hipótesis utilizando un modelo de competencia entre especies llamado ecuaciones de Lotka-Volterra, también conocidas como ecuaciones predador-presa o presa-predador y que es ampliamente utilizado en ecología. En este caso, el modelo incorpora las diferencias en los niveles de desarrollo cultural de las especies competidoras.

De acuerdo con estos cálculos, una población de humanos modernos inicialmente pequeña podría haber desplazado por completo a una población neandertal más grande, a condición de que los humanos modernos tuvieran una diferencia en su capacidad de aprendizaje o una ventaja cultural suficientemente grande sobre los neandertales.

Estos hallazgos arrojan luz sobre la desaparición de los neandertales, lo que, según los autores, demuestra que factores endógenos como el nivel de la cultura relativa, en lugar de otros extrínsecos como epidemias o un cambio climático, podrían haber causado la eventual exclusión de una población comparativamente mayor, la de los neandertales, por una inicialmente más pequeña, la del Homo sapiens.

La mayoría de los investigadores está de acuerdo con que los seres humanos modernos tenían una cultura más desarrollada que los neandertales, aunque este grupo humano también destacaba por su inteligencia. Numerosas investigaciones han demostrado que cazaban en grupo, cocinaban, enterraban a sus muertos, se adornaban e incluso es posible que hicieran arte abstracto. abc.es


Link 2: Neanderthal extinction driven by cultural level of modern humans / Link 3 
Neanderthals were driven to extinction by competition with modern humans – with the latter's "higher culture level" giving them a competitive edge that pushed the species to extinction. Researchers say their findings support the idea that humans wiped out Neanderthals rather than climate change or epidemics, as has previously been claimed by some scientists.

Neanderthals became extinct in Europe around 40,000 years ago. They are believed to have lived alongside humans for up to 5,000 years, although exact dates are uncertain. Evidence suggests the two species interbred and interacted during this time. However, Neanderthals would eventually be wiped out and there are a number of theories about what caused their disappearance.

One line of thinking is that modern humans were not the driving factor, and the Neanderthal inability to adapt to climate change drove them to extinction. Some scientists say that during the last Ice Age, they were less able to hunt than modern humans, ultimately causing their decline. Another idea is that they were killed off by pathogens introduced by the first modern humans.

A third option, however, suggests humans directly killed off the Neanderthals. Violence akin to genocide has been proposed, while others have said humans possessing a slight competitive edge would have been enough to trigger the Neanderthal's downfall.

Researchers from Stanford University and Tokyo's Meiji University say they have found evidence of a casual role of competition in the extinction of the Neanderthals. Publishing their findings in the journal, Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), the team suggested a model for how humans would have outcompeted Neanderthals because they were more advanced culturally...

lunes, 1 de febrero de 2016

Prehistoric Men in Israel Roasted Tortoises 400,000 Years Ago


1/4. Marks on the bony plate of tortoise indicate that hominins living in Qesem Cave had a routine for handling the reptiles, including roasting them in the shell and breaking open the shells with axes. Dr. Ruth Blasco, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH
 
Marks on shells found in Qesem Cave suggest the hominins had established sequences of processing, including cracking open tortoises with stone hammers and cooking them in their shell.

Prehistoric men living in Qesem Cave, Israel nearly half a million years ago ate tortoises, say archaeologists based on shell and bone remains found in the site, which bore clear marks of man-caused damage and burning. It is the oldest-known example of cooked tortoise cuisine.

What ancient humans ate has always been of vast interest, and the answer seems to be largely, whatever they could get their hands on. Chemical analyses of Neanderthal remains from northern European climes indicated dietary rigidity and heavy reliance on meat. Recent evidence indicates that prehistoric men were responsible for the extinction of giant birds and other mega-fauna in Australia; other evidence indicates that the ancients did not cavil at eating micro-mammals.

That said, hunting isn't easy, leading to speculation that images of hairy proto-men gathered around a campfire feasting on mammoths are fantastical, and that Stone Age and earlier people ate mainly vegetable matter. Some evidence – also from Qesem, 400,000 years ago – shows clear evidence of meat-eating.

In fact it turns out that prehistoric hominids, going back a couple of million years, had a taste for tortoise. They're delicious, reportedly, and nutritious, their shells are useful, and they are as easy to catch as a potato. (As the scientists put it, hunting them is a low-risk, low-energy activity.) The discovery that cavemen living in Qesem cooked and ate tortoises some 400,000 to 300,000 years ago should therefore not surprise. [...] Haaretz.com


Actualización: Las tortugas eran un alimento complementario en la dieta humana hace 400.000 años | CENIEH
El CENIEH lidera un estudio publicado en la revista Quaternary Science Reviews sobre el descubrimiento de marcas de procesamiento humano sobre restos de caparazón y huesos de tortuga en el yacimiento israelí de la Cueva de Qesem

A la brasa, hervidas o salteadas, el consumo de tortugas se ha asociado siempre a las exóticas culturas del Lejano Oriente, donde la sopa de tortuga se considera una delicatesen. También se suele vincular a las aventuras de los marineros del siglo XVI y XVII, o incluso a las tribus del Brasil central, como los Kayapó. Sin embargo, su consumo se remonta a cronologías muy antiguas, según evidencia el artículo que se acaba de publicar en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews por un equipo internacional liderado por la Dra. Ruth Blasco, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que recoge los descubrimientos efectuados en el yacimiento israelí de la Cueva de Qesem, muy cerca de Tel Aviv, según el cual los grupos humanos de hace 400.000 años incorporaron las tortugas como parte complementaria en sus dietas...

Científicos reconocen un error en el estudio que determinaba que gran parte de África tenía ascendencia euroasiática


This rocky area in Mota cave held bones that yielded the first ancient African genome. Kathryn and John Arthur
 
Un error ha forzado a un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge a rectificar un estudio que determinaba que los seres humanos en todo el conjunto de África llevan el ADN heredado de los inmigrantes eurasiáticos.

EUROPA PRESS. Un error ha forzado a un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge a rectificar un estudio que determinaba que los seres humanos en todo el conjunto de África llevan el ADN heredado de los inmigrantes eurasiáticos .

Según ha informado la revista 'Nature', han sido los propios autores que, a través de un comunicado oficial han explicado el error cometido durante su investigación, que fue publicada en papel en octubre de 2015.

El documento sugería que las poblaciones de todo el continente africano albergan ascendencia significativa de los agricultores de Oriente Medio, debido a una migración masiva ocurrida hace 3.000 años. Estos datos se desprenden de un genoma que fue tomado del cráneo de un hombre enterrado boca abajo hace 4.500 años en una cueva llamada Mota, en la actual Etiopía.

Precisamente, eran las tierras altas etíopes cercanas a la cueva las que, según el trabajo, llegaron a los más altos niveles de ascendencia euroasiática.

Ahora, una de las autoras del trabajo Andrea Manica, dice que el equipo cometió un error en su conclusión de que el reflujo alcanzó África occidental y central. "El movimiento hace 3.000 años, más o menos, se limitó a África oriental", ha apuntado.

Manica ha explicado que se produjo el error, cuando su equipo comparó variantes genéticas en el hombre de Etiopía antigua con los del genoma de referencia humano. La incompatibilidad entre los dos paquetes de software utilizados causó que algunas variantes de las que el hombre etíope compartió con los europeos se eliminaran del análisis.

Esto hizo que el hombre hallado en Mota pareciera estar menos relacionado con las poblaciones europeas modernas de lo que era y, a su vez, hizo poblaciones africanas contemporáneas parecieran más estrechamente relacionadas con los europeos.

Los investigadores tenían una secuencia de comandos que se podría armonizar los dos paquetes de software usados en el trabajo, pero alguien se olvidó de ejecutarlo, según ha señalado la investigadora.

Fue Ponto Skoglund, genetista de la Escuela de Medicina de Harvard quien, sorprendido por la afirmació, inició una nueva comparación entre las dos poblaciones y no encontró ninguna evidencia de esa conclusión. Tras informar de sus resultados al equipo de Manica, se descubrió el error de procesamiento.

"Casi todos estamos de acuerdo en que había un poco de flujo de genes de una migración en el este de África. Pero no llegó a África occidental y central, por lo menos no de una manera detectable", ha señalado Skoglund.

El error también socava la conclusión original del documento de que muchos africanos llevan ADN neandertal (heredado de euroasiáticos cuyos antepasados habían cruzado con el grupo). lavanguardia.com


Link 2: Error found in study of first ancient African genome : Nature News & Comment
Finding that much of Africa has Eurasian ancestry was mistaken.

An error has forced researchers to go back on their claim that humans across the whole of Africa carry DNA inherited from Eurasian immigrants.

This week the authors issued a note explaining the mistake in their October 2015 Science paper on the genome of a 4,500-year-old man from Ethiopia1 — the first complete ancient human genome from Africa. The man was named after Mota Cave, where his remains were found.

Although the first humans left Africa some 100,000 years ago, a study published in 2013 found that some came back again around 3,000 years ago; this reverse migration has left its trace in African genomes...

domingo, 31 de enero de 2016

Genoma del primer europeo hallado en León sigue siendo "excepcional" dos años después


Recostrucción realizada por el CSIC del aspecto que tendría La Braña 1.

EFE... Dos años después de aquel descubrimiento fundamental para comprender la evolución, el ADN de La Braña 1, nombre con el que se bautizó a uno de los dos esqueletos encontrados en la cueva leonesa, sigue siendo objeto de investigación y será de nuevo Nature la publicación encargada de mostrar al mundo los avances.

El director de la investigación tutelada por el CSIC, Carles Lalueza-Fox, ha explicado a Efe que se ha conseguido aumentar la calidad de la secuencia genética, ya que se ha pasado de contar con 3,4 copias del genoma completo a "cerca de veinte", por lo que "la calidad del genoma es mucho mayor".

La funcionalidad de las mejoras obtenidas en la secuencia genética radica en que "es como tirar una moneda al aire: si tienes tres oportunidades pueden salir tres caras y no te enteras de que hay una cruz, pero al tener veinte posibilidad se puede visibilizar mejor las diferencias existentes entre un cromosoma y otro", ha explicado.

Por tanto, "si tienes una calidad baja, es difícil ver qué variantes tienes en cada una de las copias de cada cromosoma" pero, además, el avance en la investigación del mapa genético del hombre del Mesolítico supone que La Braña 1 sea "el cuarto o quinto del mundo mejor en cuanto a calidad".

Todo ello ha permitido también que el caso de ese europeo de piel morena y ojos azules esté en condiciones de formar parte de un estudio sobre muestras genéticas antiguas de la Península Ibérica, que publicará Nature, donde se recogen "entre doscientas y trescientas muestras del Mesolítico a la Edad Media". [...] Canarias7.es


Entrada relacionada

Tribes’ Win in Fight for La Jolla Bones Clouds Hopes for DNA Studies


Skeletons discovered in 1976 in La Jolla, Calif., that date back 9,500 years. Jan Austin/Santa Monica College

The San Diego Archaeology Center holds a pair of extraordinary skeletons. Dating back about 9,500 years, they are among the oldest human remains ever found in the Americas.

A number of scientists would love to study the bones, using powerful new techniques to extract any surviving DNA.

“These skeletons of such antiquity are so important for helping us understand what happened in the past in North America,” said Brian Kemp, a molecular anthropologist at Washington State University.

But for years the remains have been out of reach, the subject of a legal struggle that pitted three University of California scientists against their own administration and the Kumeyaay, a group of Native American tribes.

The skeletons were found in San Diego’s La Jolla community in 1976 by an archaeology class digging on land owned by the University of California, San Diego. In 2006, a group of tribes laid claim to the skeletons, and the university later agreed to transfer custody. To block the transfer, the scientists went to court. [...] The New York Times

Atapuerca reivindica el uso de la técnica ESR para datar cueva



Se analizan niveles ya fechados en Galería, Cueva del Silo y Cueva del Sílex para «garantizar que este sistema que se usa en terrazas fluviales es igual de válido para sedimentos cubiertos»

La datación por la técnica de ESR (Resonancia Paramagnética Electrónica) mide el efecto de la radioactividad natural que se captura en el cuarzo. Son minerales que están en el sedimento, donde se envuelven los fósiles a los que hay que poner fecha. «Cuando este mineral deja de estar en contacto con la luz solar, porque lo tapa el sedimento, se inicia un proceso de acumulación de electrones que es lo que estimulamos con esta técnica para que se liberen». En función de esa cantidad de electrones liberada se determina la fecha de ese cuarzo, y por tanto, del sedimento y los fósiles que le acompañan.

De esta manera este sistema para poner edad a los yacimientos se utiliza de forma fehaciente y sin dudas en las terrazas fluviales de los ríos. «Ese cuarzo, en su transporte por el río o el aire está en contacto con la luz solar y puede liberar electrones, algo que en cueva siempre ha estado en duda, se pensaba que este requisito no se cumplía porque no había suficiente contacto con la luz del sol para blanquear el mineral», resume Moreno.

Un aspecto que, con los yacimientos ya estudiados en Atapuerca, pretenden desterrar de la creencia científica. Para reivindicar el uso del sistema de datación por ESR en cuevas empezaron con Dolina con buenos resultados. [...] El Correo de Burgos

Castellón concluye la catalogación de las cavidades sepulcrales prehistóricas del Desert de les Palmes



La Diputación de Castellón, a través del Servicio Provincial de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas, ha concluido ya su trabajo de catalogación de las cavidades sepulcrales prehistóricas del Desert de Les Palmes. Con ello, la primera etapa de este proyecto de investigación del que forman parte también investigadores del SERP (Seminari d´Estudis i Recerques Prehitòriques) la Universidad de Barcelona bajo la dirección d Gustau Aguilella, y el Espeleo Club de Castellón

El diputado de Cultura, Vicent Sales, ha explicado que "el objetivo de este proyecto es catalogar, documentar y estudiar las muchísimas cavidades presentes en el ámbito geográfico del Desert de Les Palmes para conocer más de ellas y ponerlas en valor. Hay que tener en cuenta que estas cavidades, muchas de ellas pequeñas cuevas, fueron usadas como sepulcros funerarios a lo largo de la Prehistoria, de las cuales el EspeleoClub Castelló ya tenía abundante información fruto de su actividad espeleológica a lo largo de varias décadas".

En ese sentido es importante señalar la importancia de la colaboración del Espeleo Club Castelló, por tener una dilatada trayectoria en la espeleología castellonense. Ha realizado durante muchos años labores de localización, recopilación documental, entrevistas, visitas y topografiado de cavidades, contando en su catálogo con más de 6000 cavidades inventariadas de la provincia de Castellón, ingente tarea en la que alguno de sus miembros han dedicado más de 50 años. [...] Castellón Diario