martes, 9 de mayo de 2017

Descubren un nuevo conjunto de pinturas rupestres en Alcañiz (Teruel)

Está formado por tres grupos pictóricos, entre los que destaca una figura de casi un metro que representa a un cazador

Unas prospecciones arqueológicas realizadas en un paraje próximo a Alcañiz (Teruel) han permitido hallar un nuevo conjunto de pinturas rupestres de estilo levantino, de alto valor. Está formado por tres grupos pictóricos, entre los que destaca una figura de casi un metro que representa a un cazador, así como una escena en la que se muestran varias figuras humanas junto a un ciervo.

El hallazgo se ha producido hace escasos meses, según han confirmado ahora fuentes del Ejecutivo autónomo, que acaba de iniciar los trámites para proteger este conjunto mediante su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Además, está trabajando ya en un proyecto para asegurar la zona y evitar que se puedan deteriorar las pinturas. Se está valorando cercar estos enclaves con rejas metálicas, según han indicado las mismas fuentes.

Estas pinturas rupestres se encuentran a apenas 6 kilómetros del casco urbano de Alcañiz, en el paraje conocido como Val de Maella. Una de esas tres pinturas han aparecido en el enclave Mas del Obispo. Estas fueron las primeras que se hallaron durante las prospecciones, a mediados del año pasado. Otras están en el Barranco del Muerto y las terceras en el Corral de las Gascas. Ambas fueron encontradas por los arqueólogos el pasado enero. [...] abc.es

Entrada relacionada


Actualización: Descubren tres nuevos abrigos rupestres en Alcañiz | La Comarca

1/2

El descubridor es el investigador alcañizano Jesús Carlos Villanueva

El Taller de Arqueología de Alcañiz ha descubierto tres nuevos abrigos de pinturas rupestres situados muy cerca del único conjunto del que se tenía conocimiento hasta el momento, el de Val del Charco. Los abrigos se han descubierto en Mas del Obispo, Barranco del Muerto, Corral de las Gascas; unos parajes próximos a la Vía Verde y muy cercanos a Val del Charco. El Gobierno de Aragón ya ha iniciado el procedimiento para declarar las pinturas bien de interés cultural (BIC) en la categoría de monumento y delimitar el entorno de protección.

Su descubridor es el investigador alcañizano Jesús Carlos Villanueva, quien junto con el arqueólogo José Antonio Benavente han llevado en los últimos meses un trabajo de catalogación e inventario de las evidencias rupestres en el entorno de Alcañiz: grabados, cubetas, cazoletas, pinturas,…En el transcurso del proyecto, el año pasado, localizaron los tres abrigos.

2/2

Los conjuntos pintados se corresponden con paneles pintados de estilo levantino clásico, plenamente naturalista, con figuras de antropomorfos y zoomorfos que en general se ven con bastante facilidad, aunque existen varios motivos muy diluidos en el soporte o cubiertos por costras de sales o de depósitos cálcicos. Los motivos identificados son los siguientes...


Actualización: Descubiertos en Alcañiz tres abrigos con pinturas rupestres de gran valor histórico - Heraldo.es

3/5. Detalle del ciervo hallado en el abrigo del Corral de las Gascas. Taller de Arqueología de Alcañiz

4/5. Calco científico (imagen real pero retocada para que se aprecien bien las pinturas) en el que puede verse la escena del abrigo del Corral de las Gascas. La cierva no parece asustada por los arqueros, y junto a ellos aparecen hombres sentados sin armas. Taller de Arqueología de Alcañiz.

El Gobierno de Aragón trabaja ya para protegerlos con una verja e inicia los trámites para declararlos Bien de Interés Cultural...


Actualización: «Sentí emoción. Estos abrigos han roto esquemas» | La Comarca
El Mas del Obispo cuenta con figuras de arte esquemático, desconocido hasta el momento en la zona

Jesús Carlos Villanueva es el descubridor de las pinturas rupestres de Mas del Obispo, Barranco del Muerto y Corral de las Gascas, que se han dado a conocer públicamente esta semana. El investigador alcañizano no comprende cómo, teniendo un olivo cerca, nadie se percatara del abrigo de Mas del Obispo, con pinturas de arte abstracto... (Entrevista)


Actualización: Los abrigos de Alcañiz refuerzan la hipótesis de que el arte rupestre levantino constituía una red de señales

1/2. Arquero de 80 cms de altura en el abrigo Barranco del Muerto
Los enclaves descubiertos formarían parte de un conjunto de indicaciones topográficas

La importancia de los tres abrigos de arte rupestre descubiertos en Alcañiz por el arqueólogo Jesús Carlos Villanueva en el marco de un proyecto del Taller de Arqueología  trasciende más allá de lo que es su valor patrimonial. La teoría de que las pinturas rupestres no deben analizarse de manera individualizada o aislada sino que hay que buscar su significado como un conjunto cobra fuerza con este descubrimiento.

Enclavados en la margen derecha del río Guadalope, en la Val de Maella, una vía natural de comunicación entre los ríos Matarraña y Guadalope, los tres yacimientos se sitúan muy cerca unos de otros, pero además, por temática y estilo, guardan enormes semejanzas con otros conjuntos del entorno próximo como los abrigos de Secans y Caídas del Salbime (Mazaleón), Roca del Moros y Roca del Gascons (Cretas), el abrigo del Arquero  y Arenal de Fonseca (Ladruñán), el del Cantalar en Montoro de Mezquita, Corrales del Pilluelo en Torrecilla y, sobre todo, con el más importante de todos, Val del Charco del Agua Amarga en Alcañiz...


Actualización: DGA cerrará uno de los tres abrigos de pinturas rupestres de Alcañiz | Noticias de Teruel provincia en Heraldo.es
El objetivo es hacer estos lugares visitantes "con todas las garantías" para la protección de los hallazgos.

El Gobierno de Aragón realizará en breve el cerramiento del Mas del Obispo de Alcañiz (Teruel) donde se ha documentado uno de los tres nuevos abrigos de pinturas rupestres hallados en esta zona, que han comenzado el proceso para ser declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

Así, una vez superado el trámite de la aprobación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma el Ejecutivo adjudicará próximamente las obras para realizar el cerramiento, del que ya estaba realizado el proyecto, al tiempo que se elaboran los otros dos proyectos de cerramiento.

Así lo ha explicado José Antonio Benavente, uno de los miembros del Taller de Arqueología de Alcañiz que dirige la investigación, junto al experto que ha hallado las pinturas, Jesús Carlos Villanueva.

El objetivo, ha recordado Benavente, es hacer estos lugares visitantes "con todas las garantías" para la protección de los hallazgos.

El Boletín Oficial de Aragón publicó hace unos días el inicio del procedimiento para declarar estos enclaves Bien de Interés Cultural (BIC), en los que se han hallado muestras de arte rupestre levantino ( Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), así como figuras esquemáticas por primera vez en esta zona.

En los abrigos del Corral de las Gascas y Barranco del Muerto, los investigadores han hallado figuras de arte rupestre levantino, mientras que en el Mas del Obispo han localizado por primera vez un panel de pinturas esquemáticas, que hasta ahora no estaban documentadas en el Bajo Aragón.

Las investigaciones de estos abrigos, ha añadido Benavente, se enmarcan en un proyecto sobre huellas y evidencias humanas en soportes rupestres de Alcañiz."Nos planteamos el estudio de estos abrigos en relación con los asentamientos humanos, los hábitats", ha explicado el investigador, ya que han localizado varios yacimientos prehistóricos en esta misma zona, con restos de talla de silex.

En esta línea, cobra fuerza la teoría de que algunas de estas pinturas funcionaran a modo de señales de un camino natural por los "sitios que transitaban los hombres prehistóricos".

Una hipótesis que ha formulado a partir de estos hallazgos el investigador Manuel Bea, ya que como explica Benavente, todos los hallazgos están "en una misma val, un camino natural entre dos cuencas, la del Matarraña y la del Guadalope".

De hecho, la antigua vía de ferrocarril Val de Zafán ha seguido ese camino y debajo del trazado hay una antigua acequia.

Uno de los hallazgos, el del Barranco del Muerto, representa a un arquero que tiene una altura de entre 70 y 80 centímetros, unas dimensiones más grandes de lo que es habitual. "En la época en la que se pintó era perfectamente visible desde el valle, en una posición que hace referencia a la caza", apunta Benavente.

El investigador ha puesto en relación estos abrigos con otros hallazgos de la zona como Val del Charco, un ciervo hallado en Caspe y otras figuras humanas en Torrecilla de Alcañiz, "no se descarta que algunos puedan haber sido pintados por la misma mano".


Actualización: Los tres nuevos abrigos rupestres de Alcañiz ya son BIC | La Comarca
Los nuevos abrigos de pinturas rupestres de Alcañiz cuyo descubrimiento se dio a conocer en el mes de mayo fueron declarados ayer BIC (Bien de Interés Cultural) por DGA. Se trata de Mas del Obispo, Barranco del Muerto, Corral de las Gascas; unos parajes próximos a la Vía Verde y muy cercanos a Val del Charco, el único conjunto del que se tenía conocimiento hasta el momento, el de Val del Charco... 

'Homem de Lagoa Santa' tem rosto revelado em 3D


1/2

Um fóssil de mais de 10 mil anos, encontrado na década de 70 em Lagoa Santa, na região metropolitana de Belo Horizonte, e conhecido como “O Homem de Lagoa Santa”, teve o seu rosto revelado por meio de um programa de reconstituição facial. O trabalho foi feito em uma parceria entre o Museu da Lapinha – que abriga um dos maiores sítios arqueológicos do Brasil, com mais de 700 fósseis descobertos – e pesquisadores do país. [...] JORNAL O TEMPO / Link 2
 
Vídeo: Fóssil descoberto na região de Lagoa Santa em BH, tem rosto reconstruído -  06/05/2017 - Noticias IV7
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.13 nº 1.

Pinturas rupestres y nuevas tecnologías: del estudio a la difusión


 
La Universitat Jaume I ha anunciado que uno de sus cursos de verano será alrededor de las pinturas rupestres y las nuevas tecnologías, su estudio y su difusión. La propuesta académica se desarrollará en Tírig y en Morella, del 18 al 21 de julio. Pretenden «poner en valor un elemento singular del patrimonio de la humanidad como son las pinturas rupestres del Arco Mediterráneo»

lunes, 8 de mayo de 2017

Las tres especies de oso que habitaron Gipuzkoa se dan cita en una exposición


 
EFE.- La exposición "El oso en Gipuzkoa" (Hartza Gipuzkoan) reunirá hasta el próximo 30 de junio en la réplica de la cueva de Ekain diferentes restos y representaciones de las tres especies de este animal que en algún momento, desde la prehistoria hasta nuestros días, habitaron este territorio.

La muestra ha sido presentada hoy en una rueda de prensa en la que han participado su comisario, Aritza Villaluenga; el director de Cultura del Gobierno Vasco, Imanol Agote; la directora foral de Cultura, María José Tellería; el gerente de Ekainberri, Juanjo Aranburu, y la directora del Museo San Telmo, Susana Soto.

El oso de Deninger (Ursus Deningeri), que vivió hace unos 250.000 años; su evolución, el popular oso cavernario (Ursus Spelaeus), de hace entre 150.000 y 25.000 años; y el actual oso pardo (Ursus Arctos), llegado a Europa hace unos 90.000 años y extinguido en Gipuzkoa hacia el siglo XVI, son los protagonistas de esta exposición que mostrará a los visitantes dos cráneos, dos colmillos y dos fémures de estas especies recuperados en 16 cuevas y yacimientos prehistóricos del territorio.

La muestra, que posteriormente rotará por distintas localidades guipuzcoanas, contará además con dos réplicas de pequeñas representaciones de osos talladas en piedra arenisca y que fueron descubiertas en la cueva de Isturitz, en el País Vasco francés, así como con la réplica de la conocida pintura rupestre de Ekain, que representa una hembra de oso pardo con su cría.

No obstante la pieza más destacada de todas ellas es un cráneo de unos 200.000 años de antigüedad, localizado en 2009 en la gruta de Lezetxiki (Gipuzkoa) en perfecto estado de conservación y que es el único en Europa, junto a otro hallado en Grecia, que ilustra la transición evolutiva entre el oso de Deninger y el cavernario.

Las piezas expuestas permitirán apreciar además las diferencias de peso y tamaño entre las tres especies, ya que la más primitiva de ellas, el oso de Deninger, que era omnívoro, podía llegar a pesar unos 600 kilos, mientras que su pariente, el oso cavernario evolucionó hacia una talla mayor, con una envergadura de hasta 3,5 metros y un peso de unos 800 kilos, a pesar de ser prácticamente vegetariano. [...] diariovasco.com / Link 2 / Link 3

Vídeo: "Hartza Gipuzkoan"erakusketaren aurkezpena / Presentación de la exposición "El oso en Gipuzkoa" - ORAIN GIPUZKOA
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.13 nº 38

Jesús González Urquijo, director en funciones del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas



Jesús Gonzalez Urquijo ha sido nombrado director en funciones del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), cargo en el que sustituye al profesor Manuel González Morales.

El rector de la Universidad de Cantabria, Angel Pazos, ha dado la bienvenida a González Urquijo en un acto en el que ha señalado que con este paso se da "el pistoletazo de salida" para la renovación de un Instituto creado durante el rectorado de José Carlos Gómez Sal con el apoyo de tres importantes instituciones: el Gobierno regional, el Banco de Santander y la Universidad de Cantabria.

Pazos apuntó el propósito de "redefinir el instituto como elemento clave" dentro de la investigación y transferencia de la UC y de la propia sociedad.

"Este es un nuevo e importante momento de redefinición del Instituto de Prehistoria de Cantabria, en el que ha de aprovecharse su enorme caudal y capacidad de conocimiento e investigación de calidad y alto nivel", ha dicho el rector, que tuvo palabras de agradecimiento para Manuel Morales "por su apoyo a este proceso" y a todo el equipo del IIIPC. [...] europapress.es


Actualización: Tenemos la obligación y capacidad de explicar la Prehistoria de Cantabria mucho mejor . eldiariomontanes.es
Muchos colegas aún no han tenido ocasión de felicitar a Jesús Emilio González Urquijo por su nombramiento como director en funciones del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC), así que el investigador y profesor de Prehistoria camina por la UC agradeciendo cumplidos. A falta de que el patronato le ratifique en el cargo, González Urquijo tiene por delante cuatro años (prorrogables otros cuatro) para emprender la renovación del IIIPC, un centro participado por la UC, Santander Universidades y el Gobierno de Cantabria, que maneja, avalado por un convenio de 2015, un presupuesto que ronda el millón de euros. Sobre la mesa está la visibilización del Instituto y la búsqueda de un espacio donde reorganizarse. Una solución dentro del campus le parece la más factible... (Entrevista). 

Drones, realidad aumentada y virtual para preservar el patrimonio cultural




Estamos en la cueva de Scladina, en Bélgica. Según los prehistoriadores el hombre de Neanderthal, ya la habitó hace más de 1100 siglos. Ahora los científicos europeos están intentando conocerla y protegerla mejor, gracias a tecnología punta y a los drones.

Exploran cómo capturar, procesar y mostrar, reproducciones de objetos y sitios culturales y arqueológicos situados en lugares que presentan algún tipo de desafío. Hoy están probando un dron, en una cueva prehistórica. Usarlo aquí no es fácil pero merece la pena, según comenta Frédéric Bezombes, ingeniero: “Es un medio ambiente muy especial: aquí no tenemos señal GPS, porque estamos dentro de la cueva. Sin GPS perdemos la estabilización del dron. Volar con él en un sitio así es muy complicado porque hay que ser muy reactivo con el control... (Vídeo*) Euronews / Link 2 (English) / Link 3 (Français
 
Vídeo*: Drones, realidad aumentada y virtual para preservar el patrimonio cultural - futuris - Euronews
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.12 nº 50.

Changes in Early Stone Age tool production have ‘musical’ ties



New research suggests that advances in the production of Early Stone Age tools had less to do with the evolution of language and more to do with the brain networks involved in modern piano playing.

Around 1.75 million years ago there was a revolutionary innovation in stone tool technology, when early humans moved from making simple Oldowan flake and pebble tools to producing two-sided, shaped tools, such as Acheulian hand axes and cleavers. This advance is thought to reflect an evolutionary change in intelligence and language abilities.

Understanding the link between brain evolution and cognition is a challenge, however, because it is impossible to observe the brain activity of extinct humans. An innovative approach to this challenge is to bring together modern neuroscience methods and material artefacts from the archaeological record.

To understand the brain changes that might have co-evolved with the advance in tool use, researchers in the field of neuroarcheology - from the University of East Anglia’s (UEA) School of Psychology, The Stone Age Institute at Indiana University, and the Department of Anthropology at the University of Iowa - have been examining the brain activity of modern humans as they learn to make Oldowan and Acheulian stone tools. [...] UEA  / Link 2


Actualización: La capacidad para aprender música contribuyó a la evolución cognitiva humana / Link 2 / Link 3
EFE.- Las conexiones neuronales con las que los humanos aprenden hoy en día, por ejemplo, a tocar el piano, jugaron un papel clave en la evolución de la inteligencia al comienzo de la Edad de Piedra, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Los expertos coinciden en que hace unos 1,75 millones de años se produjo un salto innovador en la tecnología para fabricar herramientas, cuando aquellos humanos pasaron de los simples instrumentos olduvayenses a los más complejos del periodo achelense, como cuchillas y hachas bifaces de piedra.

Estos avances se han atribuido, hasta la fecha, a los cambios evolutivos ocurridos en la inteligencia y en las habilidades lingüísticas.

Esta es una teoría que ahora tratan de ampliar investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de East Anglia (R.Unido), del Instituto de la Edad de Piedra de la Universidad de Indiana (EE.UU.) y del Departamento de Antropología de la Universidad de Iowa (EE.UU.).

No obstante, recuerdan, el estudio de la relación entre la evolución del cerebro y la capacidad cognitiva supone un reto en sí mismo, ya que es imposible observar la actividad cerebral en humanos extinguidos.

Para superar esta traba, los investigadores recurrieron a un enfoque innovador, en el que combinan métodos modernos aplicados en el campo de la neurociencia con el manejo de artefactos y herramientas rescatadas por la arqueología.

En este sentido, examinaron con escáneres de "neuroimagen" la actividad cerebral de 31 individuos que aprendieron a fabricar instrumentos olduvayenses y achelenses, con el objetivo de entender los cambios cognitivos que pudieron coevolucionar con los avances en la tecnología de elaboración de herramientas.

Quince de esos sujetos aprendieron en sesiones individuales a trabajar la piedra a través de instrucciones verbales ofrecidas en un vídeo en el que un experto detallaba el proceso de talla de ciertas herramientas, al tiempo que observaban qué conexiones neuronales estaban implicadas en este proceso.

Los otros 16 participantes aprendieron esas técnicas con instrucciones no verbales y visionado los mismos vídeos, si bien habían apagado el sonido.

Los investigadores descubrieron que la coordinación de la atención visual y la redes de control de la motricidad era suficiente para que los sujetos fueran capaces de extraer lascas para fabricar herramientas olduvayenses sencillas.

Por contra, la elaboración de artefactos achelenses requería la integración de memoria visual, auditiva y de información sensoriomotora, así como la planificación de acciones complejas, lo que activaba las mismas áreas del cerebro que se detectan cuando se toca, por ejemplo, el piano.

"El estudio demuestra la existencia de redes cerebrales clave que podrían ser la base del cambio hacia una inteligencia más humana ocurrido hace unos 1,75 millones de años, y creemos que esto marcó un punto de inflexión en la evolución del cerebro humano, provocando la evolución hacia una nueva especie de humanos", explicó uno de los autores, Shelby Putt, del Instituto de la Edad de Piedra de Indiana...

domingo, 7 de mayo de 2017

Contorno recortado de la Garma - MVPAC - RTVE



Pieza realizada en hueso, posiblemente un hioides de caballo con una representación de macho de cabra montés. La representación de este tipo de animal y su buen estado de conservación hacen de esta pieza un caso absolutamente excepcional... (Audio) RTVE

Piezas anteriores 

Se confirma la presencia de poblaciones humanas en Galicia hace 300.000 años


 
Se defiende en el CENIEH una tesis doctoral sobre las industrias líticas achelenses halladas en varios yacimientos situados en la Cuenca Baja del río Miño, dirigida por el arqueólogo Manuel Santonja y el geólogo Alfredo Pérez -González

Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) la defensa de la tesis doctoral Caracterización y variabilidad tecnomorfológica de las industrias achelenses de la Cuenca Baja del río Miño (N.O. de la península Ibérica), de Eduardo Méndez Quintas, dirigida por los investigadores del CENIEH Manuel Santonja Gómez y Alfredo Pérez González, que evidencia la presencia humana en esta región hace 300.000 años.

El tribunal formado por el presidente Manuel Domingo Rodrigo, de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Diez Martin, de la Universidad de Valladolid y João Pedro Cunha, del Centro Arqueológico de la Universidad de Lisboa, Joseba Rios Garaizar, del CENIEH, y como secretario Joaquín Panera, también del CENIEH, ha otorgado un sobresaliente cum laude al nuevo doctor por la Universidad de Burgos. [...] CENIEH / Link 2 

La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno


Restos de conejo hallados en el Molí del Salt con marcas de corte que indican su consumo - IPHES

Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años

La investigadora en Tafonomía Ruth Blasco, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha participado en un estudio publicado recientemente en la revista Historical Biology que explora la relación entre los factores medioambientales y el cambio en la selección de recursos animales en la cuenca mediterránea, a finales del Pleistoceno, utilizando como ejemplo el yacimiento arqueológico del Molí del Salt (Tarragona), ubicado cronológicamente entre los 15.000 y 8.000 años de antigüedad.

Al final del Pleistoceno algunos conjuntos arqueológicos, especialmente aquellos situados en la cuenca mediterránea, muestran un cambio en las estrategias de subsistencia humanas con la reorientación en la explotación de presas hacia los animales pequeños, como por ejemplo los conejos. Los motivos que incentivaron este cambio han sido durante años objeto de debate llevando finalmente a plantear una concatenación de factores en los que la ecología parece tener un peso importante.[...] CENIEH / Link 2 

Evolution's Bite: A Story of Teeth, Diet, and Human Origins



Book: Evolution's Bite: A Story of Teeth, Diet, and Human Origins (Look inside) / Link 2
Peter S. Ungar
Hardcover: 248 pages
Publisher: Princeton University Press (May 9, 2017)

Teeth are a unique, enduring archive of a lifetime's experiences, stretching back to before birth. They can reveal childhood hardship, seasonal migration, exposure to pollution, radiation or congenital syphilis, cultural modification, and age at death — as well as a wealth of information about diet. Thus, the teeth of our hominin predecessors in the archaeological and fossil record are a prodigious store of evidence. It's hardly surprising that many scientists dedicate their careers to unlocking the evidence from modern and fossil teeth.

In Evolution's Bite, palaeoanthropologist Peter Ungar offers a compelling account of how the interaction of teeth, diet and environment has shaped human evolution. This tale ranges from the formidable dentition of early hominin Paranthropus boisei, which roamed eastern Africa between 2.3 million and 1.3 million years ago, to the mismatched jaws and teeth of many living humans. The book also takes us on a fascinating tour of the fossil and archaeological record, climate history, field observations and lab-based analysis. [...]  Nature

jueves, 4 de mayo de 2017

Debate on dating Little Foot continues


Ron Clarke working on the “Little Foot” skeleton. Source: Maropeng
 
Wits University Palaeontologist, Professor Francis Thackeray says he stands by the original findings regarding dating Australopithecus fossil, Little Foot.

This comes after new findings by University of Johannesburg’s Prof Jan Kramers and Australia's James Cook University’s Prof Paul Dirks revealed that the fossil was much younger than originally thought.

Little foot was an Australopithecus individual, who lived more than two million years ago in Southern Africa. Australopithecus is an extinct group of the human species.

The fossil is one of a few complete skeletons that has been found of this general group of species.

The age of “Little Foot” has been hotly debated ever since its discovery at the Sterkfontein Caves at the Cradle of Humankind world heritage area.

Little Foot was named for the four ankle bones which were found in 1980. The remainder of the skeleton was uncovered from 1997 onwards.

Thackeray says the original date of 3,7 million was based on a sample of nine rocks... (Audios) SABC News


Related post 

Early culture shaped by migration and population growth


Image credit: Getty Images
 
Bursts of cultural advance are usually assumed to result from climate or biological changes. A new theory digs into how humans innovate, and suggests such bursts could be the result of population dynamics and culture itself.

Something odd happened in the transition from the Middle to the Upper Paleolithic, around 50,000 years ago. Modern humans and their immediate ancestors had been using tools for a few million years prior, but the repertoire was limited. Then, all of sudden, there was an explosion of new tools, art and other cultural artifacts.

What caused that change has been the subject of much debate. Maybe brainpower reached a critical threshold. Maybe climate change forced our prehistoric kin to innovate or die. Maybe it was aliens.

Or maybe it was the result of populations growing and spreading throughout the land, Stanford researchers write in Royal Society Interface. That certainly could explain some other curious features of Paleolithic culture – and it could mean that a number of paleontologists’ inferences about our genetic and environmental past are, if not wrong, not as well supported as they had thought. [...] Stanford News

The Size Of This Gorilla Bone Holds The Secret Of Ancient Human Sex Practices


The sagittal crest can be seen running along the top of this male gorilla skull. Image: ANU.

What was sex like for ancient humans? Fossils can only tell us so much about the lives of our ancestors, but it turns out that a certain bone may reveal a secret about extinct mating practices.

The key to the mystery is part of a gorilla or orangutan skull called the sagittal crest, a ridge of bone running from front to back at the top of the cranium that sort of looks like a tiny bone mohawk. Certain animals have these crests, and so did some prehistoric human relatives. Although scientists have believed the bone protrusion is linked to eating — assisting the muscles that connect all the way down to the jaw to help in chewing — new research suggests it plays a sexual role too.

For a study in the Journal of Anatomy, scientists analyzed how the size of the sagittal crest increased with age and how its development is related to sex differences. For gorillas and orangutans, the crest’s size “cannot be solely explained” by chewing needs and they may “form in response to sexual selection and may play a role in social signaling.” [...] ibtimes.com / Link 2 


Actualización: Hayan pistas sobre la vida sexual de los ancestros del hombre | DiarioPuntual
Al analizar los cráneos de gorilas y orangutanes machos, los científicos están aprendiendo acerca de las estructuras sociales creadas por nuestros parientes homínidos extintos. Los investigadores afirman que la cresta ósea vista en los cráneos de algunas especies podría ser el resultado de la selección sexual -e identificar crestas similares en nuestros antepasados ​​podría revelar cómo interactuaban, especialmente cuando se trataba de jerarquías sociales y selección de pareja.

En un estudio publicado en el Journal of Anatomy, en abril, investigadores liderados por Katharine Balolia, de la Universidad Nacional de Australia, examinaron las crestas sagitales -un arco óseo en la parte superior del cráneo- de grandes simios y gibones.

Los humanos modernos no tienen crestas sagitales porque no tenemos que masticar alimentos duros como los monos o nuestros antepasados. Mientras que nuestros músculos de la mandíbula terminan justo debajo de la oreja, en una especie con una cresta sagital, esta se extendería hacia arriba, dándoles el poder extra que necesitan para comer.

Pero los investigadores dicen que esto no es toda la historia. En su estudio, el equipo analizó las exploraciones 3D de los cráneos de cuatro especies de simios. Examinaron el tamaño de la cresta y la compararon con la madurez dental y en qué etapa de la vida se desarrolló la cresta. También miraron a machos y hembras para ver si había una diferencia entre los sexos...

Water tubing accidents, table run-ins cause Neandertal-like injuries


Battered bone. Neandertal injuries include an upper right arm bone (bottom) sheared off just above the elbow (at right), perhaps because of an emergency amputation. An intact upper left arm bone (top) from the same individual, who lived as early as about 45,000 years in what’s now Iraq, appears for comparison.

Analysis shows that comparing ancient and modern bone breaks yields little insight into hominids’ everyday dangers

NEW ORLEANS — Rodeo riders’ recent scientific reputation, as the best modern examples of a Neandertal pattern of excess head knocks, has taken a tumble. Taking their place: People who like to be dragged behind powerboats on big inner tubes, among others.

An exhaustive comparison of Neandertals’ injuries to those of people today finds that water tubing and mishaps involving tables, not rodeo riding, result in top-heavy fracture patterns most similar to those observed on Neandertal fossils. This analysis illustrates just how little modern evidence reveals about ways in which our evolutionary relatives ended up so battered, said anthropologist Libby Cowgill of the University of Missouri in Columbia. She presented data highlighting the mystery of Neandertals’ many preserved bone fractures on April 22 at the annual meeting of the American Association of Physical Anthropologists.

Her study, conducted with Missouri anthropologist James Bain, was inspired by an influential 1995 report that Neandertals, like modern rodeo riders, suffered lots of head and above-the-waist injuries and little hip and leg damage. Authors of the 1995 study explained their finding by suggesting that, unlike rodeo riders who get catapulted off bucking broncos, Neandertals’ hard knocks came during violent, up-close clashes with large prey. [...] Science News

Ancient humans: What we know and still don’t know about them



In recent weeks, we have explored the brain of a species called Homo naledi, speculated on the idea that Neanderthals might have made it to North America deep in prehistory, and found signs of Denisovan DNA in layers of dirt in a Siberian cave that don’t actually contain any fossil bones.

But who were these ancient humans? And what about the other species that pop up in the news on a regular basis? Here is New Scientist’s primer to help you understand a little bit more about seven of the most important human species in our evolutionary tree. [...] New Scientist


ActualizaciónDesde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno: la historia de la evolución humana | N+1
En las últimas semanas, la ciencia ha calculado por fin la edad de una especie ancestral humana llamada Homo naledi, y especulado sobre la idea de que los neandertales podrían haber llegado a Norteamérica mucho antes de lo que se pensaba. Sabemos que los restos del ancestro más antiguo del hombre, homo sapiens, son los de Lucy, una australopithecus afarensis de 3,2 millones de años de antigüedad hallada en 1974 en Etiopía. Pero desde esta primera humana ¿sabemos cuántas especies han existido, evolucionado y se han relacionado entre ellos para dar lugar al ser humano moderno? Esto es, a grandes rasgos, lo que conocemos, hasta ahora, de la evolución humana. No te preocupes si no tarda en quedarse obsoleto, significará que cada vez estamos más cerca de desentrañar nuestra historia...

miércoles, 3 de mayo de 2017

Investigadores de la Queen’s University estudian una de las piezas más singulares del Museo Padre Belda


4/5

Se trata de una de las universidades más importantes de Irlanda del Norte. Escanean en 3D la pieza, única y excepcional por su buen estado de conservación

El Museo arqueológico Padre Belda sigue siendo un pozo sin fondo de sorpresas. El pasado 27 de abril recibió la visita de dos investigadores de la Queen’s University de Belfast, Irlanda del Norte, que están realizando un estudio sobre herramientas líticas para el trabajo del metal en la Edad del Bronce de la Europa Occidental.
El interés de la visita estaba en conocer y tener acceso a una de las piezas de la exposición permanente del museo. En concreto un martillo lítico procedente de Cuatretondes (Valencia) que tiene todas las característias de una herramienta metalúrgica, usada para golpear piezas de bronce y elaborar puntas de flecha y cuchillos de la Edad de Bronce.

El estudio, llevado a cabo por los doctores Dirk Brandherm y Linda Boutoille ha consistido en re-dibujar y fotografiar la pieza en cuestión, y en documentar su morfología y las posibles huellas de uso con un escáner 3D portátil, todo de modo no destructivo.

Una pieza excepcional

Según los propios investigadores, la pieza sobre la que se ha realizado el estudio es excepcional por el estado de conservación. En comparación con otras piezas que han estudiado en Ciudad Real, Zaragoza o Alicante, esta del Museo arqueológico Padre Belda tiene un excelente estado de conservación y muy poco uso, lo que la convierte en una pieza singular de este periodo. [...] salamancartvaldia.es

Confirmado: tenemos más en común con el bonobo que con el chimpancé


La anatomía del bonobo guarda mayor relación con la humana que la del chimpancé común. Scientific Reports

Similitudes en el ADN hacían sospechar a los científicos que, de todos los primates que existen, el más cercano al Homo Sapiens era el bonobo (pan paniscus) y no el chimpancé común (pan troglodytes). Ahora, un trabajo de la Universidad George Washington (EE UU) ha confirmado esta relación de los bonobos con los humanos comparando en detalle la anatomía de las tres especies.

El artículo, publicado en la revista Scientific Reports, indica que la musculatura de los bonobos está más estrechamente relacionada con la anatomía humana que la de los chimpancés, es decir, que sus músculos han evolucionado menos a partir del antepasado que tenemos en común. Los científicos creen que el linaje de los humanos modernos y el que dio lugar a los chimpancés y bonobo se dividieron hace unos 8 millones de años y que, tras esta separación, los chimpancés y los bonobos desarrollaron diferentes rasgos y características físicas, incluso permaneciendo geográficamente cerca, cada especie a una orilla del río Congo. [...] N+1:


Vídeo relacionado (2015):  Are We Really 99% Chimp? - MinuteEarth
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.8 nº 47.